jueves, 6 de marzo de 2014

El positivismo

El positivismo     

El positivismo clásico del siglo XIX de A. Comte (1798-1857), Ernst Laas (1837-1885) y E. Mach (1838-1916) se caracteriza por:
  • El empirismo: todo conocimiento se reduce por completo a sensaciones sensiblesE. Laas afirma "no se conoce más fundamentos que los hechos positivos, es decir, la percepción exterior e interna". Toda la realidad física y síquica está constituida exclusivamente por complejos de sensaciones sensibles.
  • El materialismo: rechazar todo cuanto no sea sensible-material. En consecuencia se exponen y resuelven de forma empírica y materialista los temas de la razón, el espíritu, Dios, etc.
  • Cienticismo: Con pasión ilustrada se proclama una incondicional credibilidad científica, donde “ciencia” es única y exclusivamente la ciencia empírica particular, y sobre todo la ciencia exacta de la naturaleza. La filosofía es simplemente una sierva de las ciencias y su tarea es formular unas síntesis con los resultados de las ciencias particulares.

Se hicieron famosos los tres estadios de A. Comte: el teológico, el metafísico y el positivista, que explican la evolución de la humanidad. El positivista se cree resultado del progreso humano; sólo con él la humanidad supera la superstición religiosa y la metafísica. De ahí se comprende el afecto antimetafísico y antirreligioso de muchos positivistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario